El futuro ya está aquí

Llevamos años hablando de la transformación del sistema sanitario, de la necesidad de cambiar la orientación y el foco, de pensar en valor y no en volumen. En la última década hemos introducido en nuestros discursos conceptos y mantras tales como: el paciente en el centro, la innovación, el ecosistema, la transformación digital, los resultados en salud, la digitalización, etc.. Sin embargo, la inercia del sistema, el día a día, la presión asistencial, han impedido una transformación real, ese ansiado cambio que tanto buscamos y que está vinculado a una nueva forma de entender el sistema sanitario: una visión que debe hablar de cambios culturales, de personas, de competencias y capacidades, de nuevas formas de trabajo, de redarquía, de uso de la tecnología pensando en el usuario, de incluir al paciente y porque no a la sociedad en el protagonismo de este cambio de modelo. Y en el camino, son frecuentes palabras como big data, machine learning, bots; palabras que expresan tendencias y un camino complejo por hacer que será la base del futuro que debemos construir entre todos (profesionales, gestores, industria farmacéutica, sector empresarial y sociedad).
Y quizás, ahora, después de haber sufrido el golpe duro de una pandemia, que ha sacado lo mejor de nosotros, nuestra forma de trabajar multidisciplinar, nuestro propósito, nuestra fortaleza: la fuerza de todos los que trabajan y gestionan el sistema para ser mejores cada día.
En este contexto, un grupo de compañeros con distintas posiciones en distintos servicios de salud, han trabajado con el propósito de ayudar a entender la clave para transformar el sistema sanitario: los datos, las organizaciones basadas en datos.
Han querido compartir sus experiencias y visiones para dibujar un documento, sencillo y práctico que nos ayude a todos a entender las claves para ser organizaciones Data Driven.
Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/el-futuro-ya-est%C3%A1-aqu%C3%AD-rodrigo-g%C3%B3mez-ruiz/